Imparten curso básico de reanimación cardio pulmonar a personal de CODHEM
- Ese procedimiento aumenta posibilidades de sobrevivir ante un paro cardíaco o infarto.

Este procedimiento permite aumentar las posibilidades de supervivencia cuando se sufre un infarto o paro cardíaco, lo cual resulta de suma importancia, ya que según estadísticas, sólo el 5% de quienes padecen esa condición sobrevive y la cifra puede crecer si reciben RCP.
El curso denominado RCP Con Manos, fue impartido por el Técnico en Urgencias Médicas y voluntario de la Cruz Roja de Metepec, Jesús Flores Borboa, quien explicó tanto a integrantes de la Unidad de Protección Civil interna, como a los trabajadores en general de la Codhem, las diferencias entre un desmayo, un infarto y un paro cardíaco.
Asimismo, detalló paso por paso las acciones para atender correctamente a una persona que presente los síntomas, y saber cómo ayudarle para preservar su vida mientras arriban los servicios de emergencia, y cómo brindar la Reanimación Cardio Pulmonar con las manos de manera oportuna.
Indicó que en el orden de importancia de acciones a realizar, la prioridad es llamar a los servicios de emergencia, tras asegurarse que una persona no está consciente y no reacciona a los estímulos; posteriormente se debe brindar la reanimación. En ese sentido, instruyó a los asistentes sobre la forma, el ritmo y la postura adecuadas para desarrollar la maniobra de manera continua hasta la llegada de los paramédicos, que por lo general tardan de 10 a 15 minutos dentro de la ciudad de Toluca o más de 30 cuando se trata de delegaciones de la periferia.